Los principios fundamentales de la supervisión siguen siendo los mismos, independientemente del tamaño del entorno. Sin embargo, las redes más grandes presentan algunos desafíos adicionales a medida que aumenta la complejidad.

Los principios fundamentales de la supervisión siguen siendo los mismos, independientemente del tamaño del entorno. Sin embargo, las redes más grandes presentan algunos desafíos adicionales a medida que aumenta la complejidad.
Los sistemas grandes tienden a tener dispositivos de muchos proveedores diferentes. También tienen múltiples sistemas. Muchos de estos dispositivos y sistemas tienen sus propias herramientas de monitorización, por lo que no es raro que una gran empresa tenga alrededor de 10-15 herramientas de monitorización para diferentes propósitos como la monitorización del almacenamiento, el rendimiento de la red, las aplicaciones, las bases de datos, los dispositivos, etc.
En las grandes empresas, los dispositivos y la infraestructura suelen estar repartidos por varias ubicaciones geográficas. Dependiendo de cómo se gestionen estas redes, pueden ser redes aisladas y semi-independientes, o pueden estar unidas en una gran red conectada. Sea cual sea la arquitectura, el reto es: ¿se supervisa cada “subred” por separado y cómo se obtiene una visión general del estado de toda la infraestructura?
Los entornos de TI especializados tienen sus propios requisitos: la sanidad, las empresas de automoción, las plantas de producción y otros sectores tienen sus propios protocolos, tipos de dispositivos, sistemas y retos. Y mientras que en el pasado estas partes podían estar completamente separadas de la infraestructura de TI tradicional -pensemos en la tecnología operativa en el sector industrial o en los dispositivos médicos en el sector sanitario-, la reciente digitalización ha supuesto un mayor solapamiento entre estas áreas. Esto significa que cada vez hay más dispositivos que no entran en la definición de “TI tradicional” que también deben ser supervisados.
Además de una visión general de la gestión centralizada, se necesitan vistas individuales para determinadas áreas. Por ejemplo: puede tener un equipo separado que se encargue de las bases de datos, y otro que se ocupe del tráfico de la red. Esto requiere una funcionalidad de gestión de roles y derechos, cuadros de mando y mapas individuales, y una gestión de alertas para asegurarse de que la persona adecuada recibe una alerta a tiempo y tiene acceso a la información exacta que necesita para resolver el problema.
Con una variedad de dispositivos, protocolos, herramientas de monitorización e infraestructura distribuida en varias ubicaciones, es muy difícil obtener una visión general de toda su TI. Si a esto le añadimos una TI especializada, como la de la sanidad o la industrial, es probable que tenga muchos cuadros de mando e informes en muchos lugares diferentes. Además, la supervisión de muchos dispositivos, aplicaciones y sistemas genera una gran cantidad de datos. Es fácil perderse en esta información, por lo que se necesita una forma de consolidar estos datos en una visión general.
WEBINARS ONLINE
PROMOCIONES
Si quieres conocer todas las promociones vigentes, pincha aquí:
Contacto
España
Telf. España: +34 916 625 945
c/ Caléndula, 93 – Edif. E – Miniparc III
28109 · Alcobendas · Madrid
Portugal
Zaltor Cloud Solutions, Unipessoal Lda
Avila Spaces
Av. República Nº 6, 1ºesq
1050-191 Lisboa, Portugal
Telf. Portugal: +351 308 808 006