El primer paso para que el cloud computing sea más rentable
Las migraciones a la nube se han vuelto cada vez más populares entre las empresas y por razones obvias. La nube proporciona una capacidad de almacenamiento ilimitada, seguridad de los datos, escalabilidad, accesibilidad y reduce los gastos en infraestructura física. Por estas razones, la transformación digital a través de la adopción de la nube es una prioridad para todas las empresas, independientemente del sector, la forma y el tamaño. Pero trasladar los activos de los servidores de alojamiento físico o híbrido a un servicio en la nube plantea retos estratégicos y técnicos específicos para una empresa. ¿El componente más difícil de un proyecto de evaluación de la migración a la nube? El descubrimiento y la evaluación de su infraestructura de TI actual.
Proporcionar un análisis técnico de las máquinas virtuales, los servidores físicos, las aplicaciones, las bases de datos y las estaciones de trabajo es la piedra angular de la construcción de una estrategia de nube y un caso de negocio exitosos, para lo cual se necesita una sólida evaluación de la migración a la nube para empezar. Sin embargo, si no se gestionan con total visibilidad, los entornos de la nube pueden seguir albergando costes de recurso ocultos que seguirán aumentando a medida que se avance en la nube. Por lo tanto, el primer paso para hacer que la computación en nube sea más rentable es adquirir una herramienta que pueda ayudarle a rastrear y supervisar sus recursos en la nube sin puntos ciegos. Aquí es donde entra Lansweeper.